jueves, 21 de enero de 2010
Artes adivinatorias
Para el Budismo no lo es. En el budismo la mente es la creadora de la realidad y estas artes solo muestran un reflejo de como la mente esta creando la realidad, son un reflejo de nuestro karma y por lo tanto no somos una víctima de los astros ni del destino, podemos cambiar nuestra mente y podemos cambiar en consecuencia el destino.
viernes, 15 de enero de 2010
Nadie Comete errores en la vida
"Venimos a esta vida a aprender, a hacer cursos en todos los planos, y por lo tanto nadie comete errores. El error no existe. Puede que a veces tomemos atajos y muchos no nos vuelvan al camino y hay que reandar trechos, pero son intentos de hacer, no errores. Así como no hay errores, tampoco hay triunfos: si nos salen bien las cosas, es porque aprendimos a caminar, por lo tanto no hay de qué vanagloriarse. En ambos casos, el Universo nos protege y nos guía. El concepto de error viene de un enfoque de culpabilidad, y nosotros no tenemos por qué culparnos de nada.
Mariano Merino."
martes, 12 de enero de 2010
Dicho como deber de humanidad - Artículos de Opinión - Columnistas - ELTIEMPO.COM
Uno tiene que comer carne.. no hay alternativa, ser vegeteriano es costoso y se arriesga la salud si no se sabe llevar la dieta. pero entre comer carne como si fuera un remedio para mantener la vida, y disfrutar un festin hasta quedar casi que vomitando, hay una gran diferencia moral y etica. la misma como la eleccion de ir a ver sufrir un animal para deleite de los sentidos o sacrificar un animal de para sobrevivir por que no hay mas remedio. para mi es inmoral y no es etico sacrificar una vida animal simplemente para el deleite y el placer.
Dicho como deber de humanidad - Artículos de Opinión - Columnistas - ELTIEMPO.COM
fragmento de mensaje
¿No podemos ser más simples? ¿No podemos simplemente ser? ¿No podemos dejarnos de chiquilladas y fluir, sólo fluir y dejar fluir? Estamos llenos de miedo, de todo, pero ahora ya la estamos cagando: ¡tenemos miedo hasta de vivir! Vecinos contra vecinos, pareja contra pareja, hermano contra hermano... ¿Acaso hemos perdido hasta la verguenza?
Por MArio Medino
lunes, 11 de enero de 2010
EL COLOMBIANO.COM
Por eso es mejor no poner la felicidad en manos ni de demonios ni de dioses... todos ellos estan en el mismo problema que nosotros... encontrar la iluminacion.
EL COLOMBIANO.COM
lunes, 9 de marzo de 2009
Phowa 2009
Entre ellas el Phowa.
Phowa es un término tibetano que puede ser traducido como "Práctica de la muerte consciente", o "Transferencia de la conciencia al momento de la muerte". Esta práctica es una de las seis yogas de Naropa. A través de la práctica del Phowa se aprende a transferir la propia conciencia, a través de la parte superior de la cabeza, directamente a un reino puro, evitando de esta forma alguna de las experiencias típicas que ocurren en el momento posterior a la muerte. Ademas de poder encontrar las circunstancias y las condiciones perfectas para llegar a la realizacion e iluminacion.
El Phowa que es enseñado ampliamente en Occidente por el Lama Ole Nydahl se origina en la tradición Longchen Nyingthig de la escuela Nyingma del Budismo Tibetano. El Longchen Nyingthig contiene enseñanzas de la tradición Maha Ati, conocidas como "La Gran Perfección".
Las enseñanzas más profundas del Maha Ati son llamadas "Nyingthig", que significa literalmente "gota del corazón". Las enseñanzas del Longchen Nyingthig fueron dadas por Guru Rinpoche en el monasterio Samye. Estas enseñanzas fueron recibidas por el rey Tibetano Trisong Detsen, por el principal acompañante de Guru Rinpoche: Yeshe Tsogyal y por el gran académico Vairocana. Luego estas enseñanzas fueron escondidas como termas. Muchos años después fueron redescubiertas por Jigme Lingpa, quien se cree era una reencarnación del rey Trisong Detsen. Estas enseñanzas fueron denominadas "Longchen" luego de Longchen Rabjam, quien es conocido como uno de los grandes eruditos de la tradición Nyingma, contemporáneo además con el tercer Karmapa Rangjung Dorje.
En los tiempos del tercer Karmapa hubo un período en el que nadie de la tradición Nyingma tenía la completa experiencia de las enseñanzas para poder transmitirlas. Durante ese período fue el Karmapa quien mantuvo la transmisión para asegurar su supervivencia.
Durante las iniciaciones "Dolma Naljorma" en Rumtek en el año de 1971, el 16to Karmapa llevó varias veces a Hannah y Ole Nydahl y al Lama Ayang Tulku. Karmapa estableció que la cooperación sería muy útil, siempre y cuando se mantuviera dentro de su campo de energía. Hannah y Ole Nydahl ofrecieron su apoyo al trabajo del Lama Ayang Tulku para los refugiados de la tradición Kagyu en los campos secretos del Sur de la India, y el gratamente accedió a invitarlos a ir con él. Allí el Lama Ole aprendió las enseñanzas del Phowa.En otoño de 1987 el Lama Ole Nydahl enseñó el Phowa por primera vez en Austria a 130 amigos. En esos tiempo tomó 7 días a los participantes obtener las señales externas de la práctica, hoy en día es posible obtener los mismos resultados en sólo 2 o 3 días. A menudo un tercio, o la mitad, de los participantes de estas iniciaciones tienen fuertes experiencias durante las transmisiones iniciales de la práctica (tib. Lung). De esta forma se puede decir que el campo de energía del Karmapa, desde 1971, ha crecido de gran manera en Occidente.
El curso de Phowa fue dado en Tabio en el 25 de Febrero hasta el 1 de Marzo de 2009. Fue una experiencia inolvidable. El Phowa que nos transmitieron es uno de los 5 estilos de la escuela Vajrayana.
El cuento fue mas o menos el siguiente, el primer día llegamos y nos acomodaron en las habitaciones, que por cierto fue en un seminario católico (que ironía), de ahí eso fue en horas de la tarde y recién desempacados de Medellin, de ahí seguimos derechito para el centro de retiros a la gompa, para tener la primera sesión con el lama y eso empezo ya en la noche duramos hasta las 11:30pm solo fue una charla introductoria que continuaria al día siguiente. Al llegar al seminario nos tenían aguapanelita caliente con almojabanas, eso si que cae mas rico despues de ese viaje por carretera y estar escuchando la charla introductoria, y a dormir por qué al otro día a las 7am tocaba estar despiertos pues esto no es hotel y el que no este para el desayuno de malas a aguantar hambre.
Durante estos dias la rutina fue mas o menos la misma, eso si con mucha lluvia y pantano, ademas de unos bichitos, arañas y cucarrones que por alguna razon se quedaron a hacer el curso, el lama con su paciencia los cogia en su dedo y los ponia en las flores que tenia alrededor, eso si sin que faltara el respectivo chiste.
Ha bueno, al final del phowa uno deberia de haber abierto un canal central de energia y de eso deberia de quedar alguna huella fisica en la cabeza, donde termina el canal, por donde uno sacaba o proyectaba su propia conciencia. Cosa que todos al final del curso pudimos verificar, ademas dolia al tocar, eso es increible pero asi fue, no hubo excepciones. Todos teniamos un rotico en la cabeza jejeje. Ahora aleguen que la mente no crea su propia realidad.
Tambien el lama dio otras transmisiones (Lun) como en el buda de la medicina y la del gnondro, la cual es la practica basica del budismo vajrayana.
Fotos en facebook, pero tienen que pedirme permiso para autorizarlos. (Excepto los amigos mas cercanos).
Video en you tube, pero igual, hay que pedir permiso.
viernes, 9 de enero de 2009
Cumpleaños
Una celebracion mas para fortalecer nuestros vinculos de apego, nuestra permanencia en el samsara.
¿celebrar? ¿celebrar la impermanencia de la vida y el tiempo?