martes, 4 de septiembre de 2018

PRACTICANDO PARA UNA MUERTE REALIZADA

"No solo los grandes maestros mueren muertes iluminadas. Gisela había pasado por dos rondas de melanoma, y ​​los médicos finalmente le dijeron que no había nada más por hacer. A los setenta y cinco años, había sido una estudiante comprometida de meditación durante muchos años y era una persona genuinamente altruista; aunque su enfermedad a veces la ponía triste, también parecía tener una actitud fuerte de realismo y aceptación. Cuando oyó que su médula ósea había sido abrumada por el cáncer, Gisela dijo en voz baja y ligera: "Demonios". Después, al hablar conmigo, compartió: "Esto no es tan difícil como pensé que sería".

Cada encuentro en los cortos seis días entre su diagnóstico terminal y su muerte estuvo marcado por la paz y la alegría. De vez en cuando, ella salía de las profundas aguas de la muerte para expresar alegría a los que estaban a su lado. Para aquellos de nosotros que nos sentamos en vigilia durante sus últimos días, claramente pudimos verla cabalgando hacia la muerte con coraje natural y una gran facilidad. Su cuerpo se liberó sin problemas, y el momento de su muerte fue radiante; arcoiris apareció en el cielo sobre su casa cuando ella murió. Después de su muerte, nos sentamos con ella por tres días más. Su cuerpo permaneció inusualmente fresco y hermoso, una sonrisa adornando sus labios. Sentimos que algo extraordinario había sucedido en su muerte; su liberación fue palpable.

El que está libre de temor sabe que en el nivel más profundo de realización no hay sufrimiento, ni nacimiento, ni muerte. Cada momento es nuevo y completo, ahora mismo nació, ahora mismo está muriendo. Todos los fenómenos están en flujo. Montados en las olas de la impermanencia, los elementos se unen como formas y se disuelven en la ausencia de forma. En cierto sentido, nunca nacemos; nunca moriremos.

El yogui tibetano Milarepa tenía miedo a la muerte porque una vez había llevado una vida dañina y había matado a otras personas. Él entendió que morir puede sacar a relucir todo lo que tememos, y temía que el daño que había causado a otros sitiaría su vida y determinaría su renacimiento. Anheló darse cuenta de su verdadera naturaleza antes de que fuera demasiado tarde. Al final, después de mucha práctica, pudo decir que el miedo a la muerte lo había llevado a las montañas cubiertas de nieve, donde meditó sobre la incertidumbre del momento de su muerte. De esta manera, llegó al refugio eterno de la verdadera naturaleza de la mente, y su miedo desapareció en la distancia.

En ese momento, Milarepa experimentó un verdadero triunfo sobre el terror. Cuando nos damos cuenta de nuestra verdadera naturaleza, el espacio absoluto libre de nacimiento y muerte, es posible habitar en este cuerpo relativo sin miedo a la pérdida. Podemos dejar atrás el miedo, la negación, la tristeza, el desafío e incluso la aceptación, para alcanzar la verdadera liberación. Esta es nuestra práctica para una muerte realizada ".

~ Roshi Joan Halifax

martes, 19 de julio de 2016

DESHACIENDO EQUIVOCOS

DESHACIENDO EQUÍVOCOS

Si usted quiere milagros, no busque el Budismo.
El supremo milagro para el budismo es que usted lave su
plato después de comer.
Si usted quiere curar su cuerpo físico, no busque el
Budismo.
El Budismo solo cura los males de su mente: ignorancia,
cólera y deseos desenfrenados.
Si usted quiere encontrar empleo, o mejorar su situación
financiera, no busque el Budismo.
Usted se decepcionara, pues él le va a hablar sobre desapego
en relación a los bienes materiales. No confunda, sin embargo, desapego con
renuncia.
Si usted quiere poderes sobrenaturales, no busque el
Budismo.
Para el Budismo, el mayor poder sobrenatural, es el triunfo
sobre el egoísmo.
Si usted quiere triunfar sobre sus enemigos, no busque el
Budismo.
Para el Budismo, el único triunfo que cuenta, es el del
hombre sobre sí mismo.
Si usted quiere la vida eterna en un paraíso de delicias, no
busque el Budismo,
Pues él le matara el ego aquí y ahora.
Si usted quiere masajear su ego con poder, fama, elogios u
otras ventajas, no busque el Budismo.
La casa de Buda no es la casa de la inflación de egos.
Si usted quiere la protección divina, no busque el Budismo.
Él le enseñara que usted solo puede contar consigo mismo.
Si usted quiere un camino para Dios, no busque el Budismo.
Él le lanzara al vacío.
Si usted quiere alguien que le perdone sus faltas, dejándolo
libre para errar de nuevo, no busque el Budismo,
Pues él le enseñara la implacable ley de Causa y Efecto, y
la necesidad de una autocrítica consiente y profunda.
Si usted quiere respuestas cómodas y fáciles para sus
indagaciones existenciales, no busque el Budismo.
Él le aumentara sus dudas.
Si usted quiere una creencia ciega, no busque el Budismo.
Él le enseñara a pensar con su propia cabeza.
Si usted es de los que piensan que la verdad está en las
escrituras, no busque el Budismo.
Él le dirá que el papel es muy útil para limpiar la basura
acumulada en el intelecto.
Si usted quiere la verdad sobre los discos voladores o sobre
la civilización de la Atlantida, no busque el Budismo.
El solo le revelara la verdad sobre usted mismo.
Si usted quiere comunicarse con espíritus, no busque el
Budismo.
El solo puede enseñarle a comunicarse con su verdadero yo.
Si usted quiere conocer sus encarnaciones pasadas, no busque
el Budismo.
El solo le puede mostrar su miseria presente.
Si usted quiere conocer el futuro, no busque el Budismo.
El solo le va a mandar prestar atención a sus pies, mientras
usted camina.
Si usted quiere oír palabras bonitas, no busque el Budismo.
El solo tiene el silencio para ofrecer.
Si usted quiere ser serio y austero, no busque el Budismo.
Él le va enseñar a saltar y a disfrutar.
Si usted quiere saltar y divertirse, no busque el Budismo.
Él le enseñara a ser serio y austero.
Si usted quiere vivir, no busque el Budismo,
Pues él le enseñara a morir.
Reveranda Yvonette Silva Goncalves.

martes, 3 de mayo de 2016

Caso documentado de reencarnacion

La reencarnacion se usa en el budismo para entender que la causalidad o ley de causa y efecto es algo que va mas halla de una vida. Y en el tibet se documentaban casos de tulkus que podian reconocer objetos o vivicencias de su vida anterior, ya el tema cultural y politico que pervirtio estos reconocimientos es otro tema. Pero encontrar casos documentados en occidente de personas que no pertenecen a esta cultura y religion es algo inquietante y que da a pensar.
Aqui les dejo este caso:
http://co.tuhistory.com/noticias/el-increible-caso-de-dorothy-eady-la-reencarnacion-de-un-habitante-del-antiguo-egipto

viernes, 22 de abril de 2016

Invocación al protector abrigo negro (mahakala)

En el budismo tibetano, una de las tres raices son los protectores. Entre ellos abrigo negro o Mahakala.
En las escuelas del camino del diamante usualmente se canta en tibetano una puja corta de invocacion a este aspecto protector de la mente. En este video la canta el 17o Karmapa

viernes, 5 de septiembre de 2014

El deseo

"El Buda enseñó que los deseos surgen de las sensaciones agradables, desagradables o neutras. Los deseos no son en sí mismos un problema y no se trata de bloquearlos. El problema está en el apego al resultado, al aferramiento a la idea de que si logramos separar lo que nos desagrada y obtener lo que nos gusta, seremos felices. Hay deseos sanos y deseos insanos, pero aunque el anhelo surja de un deseo noble, el anhelo mismo terminará por convertirse en prisión y generar sufrimiento. Cuando no obteneos lo que queremos y nos toca estar en presencia de lo que nos desagrada, el apego viene acompañado de ansiedad, desesperación, angustia, malestar, impaciencia, obsesión, autorecriminación y victimización entre otras emociones negativas y autodestructivas,.
Cuando no producimos apego a los deseos, rompemos el ciclo de muerte y nacimiento (samsara). Si observamos los deseos sin perseguir ni rechazar un resultado, estos pueden ser poderosas herramientas para romper el encadenamiento al sufrimiento. Ahí están las claves del yo que hemos construido a partir de nuestras ideas de bueno y malo, la mente dualista que fracciona la realidad".

martes, 29 de julio de 2014

Ultimas enseñanzas budistas de S.S. Shamar Rinpoche

En este video, estan las ultimas enseñanzas budistas de S.S. Shamar Rinpoche sobre la impermanencia. Las imagenes son las pujas "Llamando al lama desde lejos" que se recitan constantemente hasta la cremación.